COMUNICACIÓN CON TU COLORISTA: TÉRMINOS Y DEFINICIONES RELACIONADOS CON LA COLORACIÓN CAPILAR.
1. Color base: tinte que se aplica en la zona de la raíz o por todo el cabello antes de realizar la técnica de coloración dimensional/creativa.
2. Contraste: el contraste es un valor añadido a los reflejos. Los reflejos con un alto nivel de contraste son mucho más claros que el cabello de las zonas de alrededor y crean un look dramático. Los reflejos con un nivel de contraste más bajo dan lugar a un look más natural.
3. Frío: el frío es un valor tonal que se puede aplicar a los tonos rubios, castaños y rojos. Se dice que las coloraciones tienen «tonos fríos» si tienden hacia el azul, el violeta o el verde. Las coloraciones frías incluyen los rubios platinos, los marrones ceniza y los rojos ciruela.
4. Cobertura: la cobertura mide la capacidad que tiene una coloración de cubrir las canas. Algunas fórmulas de coloración son demasiado transparentes para cubrir con eficacia las canas. Las coloraciones acondicionadoras permanentes de Vegetalement Provence cubren de manera excepcional las canas y no se decoloran.
5. Dimensión: la dimensión es una función de la gama de tonos del cabello. Decimos que una cabellera que tiene todo el cabello del mismo color es «plana» o no tiene dimensión. Tu estilista puede añadir dimensión al cabello con reflejos o mechas oscuras.
6. Proceso doble: un proceso doble de coloración hace referencia a las ocasiones en las que se realizan dos tratamientos de coloración en la misma visita. Normalmente se suele hacer el primer tratamiento de coloración, luego se lava y seca el cabello y, después, se realiza la segunda coloración. Este proceso puede incluir un aclarado del pelo para poder aplicar un matizador o una coloración permanente seguida de un tratamiento abrillantador.
7. Reflejos exprés: para realizar los reflejos exprés hay que aplicar una pequeña cantidad de papel de aluminio o piezas pintadas, que suelen tener el objetivo de enmarcar la cara.
8. Baño de brillo: el baño de brillo requiere aplicar una coloración semipermanente para potenciar, enriquecer, cambiar, combinar, aclarar o intensificar el cabello natural o teñido mientras se armoniza el contraste.
9. Balayage: la coloración capilar, también conocida como Balayage, es el proceso de manejo libre o barrido que se efectúa al aplicar una coloración, un aclarado o un matizador hacia las puntas, directamente en la zona deseada. Este método se utiliza para crear dimensión con un look más natural y suave.
10. Reflejos: dar reflejos al cabello significa aislar algunos mechones y aplicarles una coloración o aclaradoción para que tengan un tono más claro que el de la base o el color natural del cabello. Los reflejos pueden dar dimensión al crear contraste con el resto del cabello y se aplican con papel de aluminio, un gorro o peines o brochas especiales que se utilizan para «diseñar» la coloración.
11. Elevación: la elevación es el proceso químico que decolora el cabello. Las diferentes fórmulas de coloración tienen distintas capacidades de elevación.
12. Mechas oscuras: las mechas oscuras se crean aplicando la coloración con papel de aluminio, gorros o piezas pintadas para oscurecer algunas zonas específicas y crear dimensión. Normalmente las mechas son de 2 a 3 tonos más oscuros que el color de base y un poco más cálidos. Se pueden utilizar para un look más natural o crear varios tonos en el cabello.
13. Reequilibrar: reequilibrar es el proceso de devolver el equilibrio del pelo y se puede realizar combinando reflejos y mechas oscuras o baños de brillo.
14. Proceso único: un proceso único hace referencia a cualquier tratamiento de coloración que se efectúe en un paso. Se puede realizar aplicando una coloración permanente que eleve y aporte, un baño de brillo, unos reflejos o mechas oscuras sin matizar o un tratamiento de coloración creativa en un solo proceso.
15. Textura: la textura, definida por el diámetro de un mechón individual, se define como fina, media o gruesa. Tu estilista analizará la textura de tu cabello para determinar cuál es la fórmula de coloración que más te conviene.
16. Moda pastel: la moda pastel hace referencia a los tonos suaves e iluminados de colores como el rojo, el púrpura, el verde, el naranja, el amarillo o el azul. Los tonos pastel de la coloración son colorantes y tonos matificantes que obtienen los mejores resultados cuando se aplican sobre un cabello muy claro para crear, por ejemplo, tonos rosa, lavanda o menta.
17. Tono: el tono, en el mundo de la peluquería, es el término que se utiliza para describir un color específico: rubio «dorado», rojo «cobrizo», marrón «ceniza». Los colores se dividen en tonos cálidos y fríos.
18. Cálido: el cálido es un valor tonal que se puede aplicar a los tonos rubios, castaños y rojos. Se dice que las coloraciones tienen «tonos cálidos» si tienden hacia el amarillo, el naranja o el rojo. Las coloraciones cálidas incluyen a los rubios dorados, los castaños rojizos y los ceniza.